Los objetivos de nuestra EDLL son:
O.E. 1 LUCHA CONTRA LA DESPOBLACIÓN
Dada la progresiva pérdida de población, que es de un 1% anual, y se va incrementando de manera prácticamente geométrica, puesto que el grueso de la población tiene 65 años o más, la baja natalidad registrada, que supone que sea prácticamente inexistente el relevo generacional, y la elevada masculinidad, así como un reparto totalmente desigual de la masa poblacional concentrada en tres de los 30 núcleos de la Comarca, resulta a todas luces imprescindible revertir la situación descrita puesto que en el paso de poco tiempo nos podemos encontrar con una Comarca cuyo contingente poblacional no sea suficiente para el sostenimiento de la misma y la aboque a su práctica desaparición, máxime si tenemos en cuenta que esos tres núcleos de los que hemos hablado también pierden constantemente población y el hecho de estar en el centro del territorio no les evita la sangría demográfica, sobre todo en los tramos más jóvenes de edad.
O.E. 2 DESARROLLO ECONÓMICO, PREFERENTEMENTE BASADO EN RECURSOS ENDÓGENOS. CREACIÓN DE EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO. I+D+i.
La zona ha vivido desde mediados de los años 80 una fuerte reconversión puesto que la principal actividad económica, al menos de la zona central, ha ido desapareciendo. En el norte y en el sur, el norte eminentemente agrícola, el sur también relacionado con la minería pero con cierta vocación turística, la viabilidad económica presentan diferencias. Pero de forma generalizada podemos decir que la desaparición de la actividad minera, y de la producción energética, se intentó suplir con la llegada de grandes empresas que pudieran sustituir la elevada contratación de mano de obra, en muchos casos no cualificada, con ningún tipo de implantación en el territorio y que con el correr del tiempo presentan el siempre amenazante peligro de la deslocalización.
O.E. 3 MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA Y DE LOS SERVICIOS DE LA POBLACIÓN. COMBATIR CUALQUIER TIPO DE DESIGUALDAD.
Existen en el territorio fuentes de desigualdad producidas, sobre todo, por la acuciante crisis económica que con carácter general se vine dando en el conjunto de España desde el año 2008, y que de forma particular viene incrementar los efectos del mencionado cese de actividad minero y de producción energética.
Las familias que actualmente se encuentran en riesgo de pobreza tanto alimentaria como energética como de otro tipo eran familias normalizadas hasta hace apenas 10 años. El hecho de que además el ritmo de vida y de consumo en la zona haya sido elevado, unido a una falta de ocio alternativo y a que nunca se han desarrollado actividades extralaborales más allá del consumo de alcohol y sustancias estupefacientes, generacionalmente un problema de desestructuración familiar, Ninis, desencanto social y personal que convierten en inviable actividades con otra zona son habituales como la emprendimiento, la formación para obtener un empleo, la reorientación profesional mostrando unos niveles de empleabilidad bajísimos.